Diez mitos sobre los trasplantes capilares en hombres y mujeres

16/07/2025

La cirugía capilar ha experimentado un notable avance en las últimas décadas, tanto en el ámbito técnico como en la percepción social. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, aún persisten numerosas ideas erróneas que pueden generar dudas o incluso desalentar a quienes se plantean esta intervención. Desde la nuestra Clínica Capilar en Barcelona, el Dr. Chara, reputado cirujano capilar, desmiente los diez mitos más extendidos sobre los trasplantes capilares, basándose en su experiencia clínica y en la evidencia científica actual.

1. El trasplante capilar solo es para hombres

Aunque la alopecia masculina es más frecuente y visible, las mujeres también pueden ser candidatas a un trasplante capilar. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la alopecia afecta a más del 30 % de las mujeres en algún momento de su vida. En estos casos, los patrones de pérdida capilar suelen ser más difusos, por lo que requieren un diagnóstico y enfoque quirúrgico específico.

En la clínica del Dr. Chara, se atienden numerosos casos de mujeres con pérdida capilar frontal o difusa que han recuperado densidad y naturalidad gracias a un abordaje personalizado.

2. El resultado es artificial o evidente

Una intervención correctamente realizada ofrece un resultado armónico, natural y difícilmente distinguible del pelo no trasplantado. Las técnicas actuales, como la extracción de unidades foliculares (FUE), permiten implantar folículos uno a uno siguiendo la dirección, ángulo y densidad del cabello original.

En manos de un cirujano capilar en Barcelona con experiencia, los resultados no solo son naturales, sino que permiten reconstruir líneas de implantación, corregir cicatrices o recuperar áreas difusas con gran precisión.

3. El pelo trasplantado se cae

Este es uno de los errores más comunes. Tras la intervención, el pelo trasplantado suele experimentar una caída temporal conocida como shock loss durante las primeras semanas. Sin embargo, los folículos implantados permanecen viables en el cuero cabelludo y, pasados unos tres o cuatro meses, comienzan a producir cabello de forma definitiva.

Diversos estudios, como el publicado en International Journal of Trichology (2020), confirman que la tasa de supervivencia de los injertos puede superar el 90 % si la intervención se realiza en condiciones óptimas.

4. La cirugía es dolorosa o requiere hospitalización

Gracias a la anestesia local y al uso de microinstrumental, el procedimiento es mínimamente invasivo. El paciente puede volver a casa el mismo día y reanudar sus actividades habituales en pocos días, con algunas precauciones específicas. La incomodidad es leve y transitoria, y puede controlarse con analgésicos comunes.

En Chara clínica capilar, el protocolo postoperatorio incluye seguimiento médico cercano para asegurar una recuperación cómoda y eficaz.

5. Los resultados son inmediatos

Los resultados de un trasplante capilar requieren tiempo y paciencia. Aunque el aspecto general mejora progresivamente, la consolidación del resultado final puede tardar entre 9 y 12 meses, dependiendo del metabolismo del paciente, la extensión de la zona tratada y los cuidados posteriores.

En el caso de pacientes con alopecia androgenética avanzada, es habitual combinar el trasplante con tratamientos médicos complementarios para acelerar la mejora general.

6. Solo es adecuado para personas mayores

No existe una edad fija para someterse a un trasplante capilar, pero sí es fundamental que la alopecia esté estabilizada. En algunos pacientes jóvenes, la caída aún es progresiva, por lo que se recomienda un tratamiento farmacológico previo. En otros casos, como cicatrices o entradas marcadas desde edades tempranas, puede valorarse una intervención con criterios médicos estrictos.

El Dr. Chara ha intervenido con éxito a pacientes jóvenes con alopecias estables tras un estudio tricológico detallado.

7. Se puede trasplantar cabello de otra persona

Este mito carece de fundamento médico. El organismo rechazaría un injerto capilar de otro individuo, incluso en el caso de un familiar. Por ello, el trasplante siempre se realiza con folículos del propio paciente, generalmente de la zona occipital, que no está genéticamente predispuesta a la caída.

La compatibilidad inmunológica, crucial en trasplantes de órganos, no aplica en el contexto capilar.

8. El trasplante capilar detiene la caída

La cirugía no detiene la evolución de la alopecia no tratada. Si bien los folículos trasplantados no se caen por estar genéticamente programados para resistir la hormona DHT, el resto del cabello puede seguir perdiéndose. Por ello, en muchos casos se recomienda mantener tratamientos como minoxidil, finasterida o mesoterapia capilar.

Según el consenso de expertos recogido en el Journal of Cutaneous and Aesthetic Surgery (2019), el abordaje integral, combinando cirugía y terapia médica, es el más eficaz a largo plazo.

9. Cualquier clínica puede ofrecer los mismos resultados

El trasplante capilar es una intervención médica compleja que exige formación especializada, experiencia y tecnología avanzada. No todas las clínicas cumplen los estándares exigidos para garantizar seguridad y resultados duraderos.

En Chara Clínica Capilar, el Doctor realiza personalmente cada intervención, con un enfoque ético, individualizado y con tecnología de última generación, lo que se traduce en un alto grado de satisfacción de sus pacientes.

10. Es un procedimiento inasequible

Aunque el trasplante capilar supone una inversión económica, no debe compararse con tratamientos estéticos temporales. Se trata de una solución permanente, que contribuye al bienestar psicológico y a la recuperación de la autoestima. Además, muchas clínicas, incluida la del Dr. Chara, ofrecen facilidades de pago adaptadas a las necesidades del paciente.

Un estudio de la Universidad de Boston (2018) sobre percepción personal tras un trasplante capilar evidenció que más del 80 % de los pacientes mejoró su seguridad en sí mismos y su imagen profesional tras la intervención.

Los mitos sobre el trasplante capilar llevan años viajando de boca en boca… pero, como pasa con los malos cortes de pelo, lo mejor es dejarlos atrás. La realidad es que un trasplante capilar bien realizado, con criterios médicos y en manos expertas, no solo es seguro y eficaz, sino que puede cambiar radicalmente la relación de una persona con su imagen y su bienestar emocional.

En la Clínica Capilar Barcelona, cada paciente tiene una historia distinta, pero hay algo que todos comparten al salir: una sonrisa más segura, una mirada más firme… y unas ganas tremendas de volver a mirarse al espejo con orgullo.

Si estás leyendo esto porque te lo estás pensando, solo te diremos lo que siempre decimos en consulta: el mejor momento para empezar fue ayer, pero el segundo mejor momento es hoy. El Dr. Chara y todo el equipo estamos aquí para acompañarte en ese paso con honestidad, con ciencia, y con el mismo cuidado con el que tratamos a quienes ya forman parte de esta pequeña gran familia capilar.

¿Te animas a empezar el cambio?

Categorías: Injerto capilar