Sabemos que descubrir mechones en la almohada o notar entradas más marcadas frente al espejo no es solo un tema estético: puede ser una verdadera fuente de inseguridad. En Clínica Capilar Chara, nos gusta ir más allá de las respuestas simples. ¿Por qué a algunas personas se les cae el pelo a los 20 y otras conservan su melena intacta hasta los 60? ¿Por qué algunas zonas del cuero cabelludo parecen más vulnerables que otras?
Aquí te contamos cuáles son los factores que, muchas veces sin darnos cuenta, aumentan el riesgo de perder cabello y qué puedes hacer al respecto.
¿Cómo saber si estás sufriendo caída de cabello anormal?
Perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal. Sin embargo, si notas un aumento en la cantidad de pelo en el cepillo, la almohada o el desagüe, o si empiezas a ver adelgazamiento del cabello en la parte superior de la cabeza, podrías estar experimentando una forma de alopecia.
Los signos de alarma más comunes son:
- Aparición de zonas calvas.
- Reducción del volumen capilar.
- Cambio en la textura o grosor del cabello.
- Retracción de la línea de nacimiento del pelo.
¿Por qué se cae el cabello? Las causas más comunes
La caída de cabello puede tener muchas causas. Algunas de las más frecuentes son:
- Calvicie de patrón masculino o alopecia androgénica: es la causa más común en hombres, relacionada con los antecedentes familiares y las hormonas.
- Calvicie de patrón femenino: también de origen hormonal, suele provocar adelgazamiento del cabello en la parte superior de la cabeza.
- Alopecia areata: un problema en el sistema inmunitario que ataca los folículos pilosos, generando zonas calvas redondas en el cuero cabelludo.
- Alopecia por tracción: causada por peinados que tiran excesivamente del cabello.
- Efluvio telógeno: pérdida temporal de cabello debido a estrés, efectos secundarios de medicamentos, cambios hormonales o enfermedades.
¿Qué factores aumentan el riesgo?
Aunque la caída de cabello puede parecer algo que ocurre de forma repentina, en realidad suele estar influenciada por múltiples factores. Conocer cuáles son estos elementos de riesgo te ayudará a entender mejor por qué ocurre la pérdida del cabello y qué medidas puedes tomar para protegerlo a tiempo.
Antecedentes familiares: clave en la alopecia androgénica.
- Cambios hormonales: embarazo, menopausia, tiroides.
- Deficiencias nutricionales.
- Enfermedades autoinmunes.
- Malos hábitos capilares.
Detectar la causa exacta es fundamental para elegir el tratamiento adecuado.
¿El pelo vuelve a crecer?
Depende de la causa. En algunos casos, como el efluvio telógeno, el cabello vuelve a crecer de manera natural una vez que se resuelve el problema desencadenante. Sin embargo, en situaciones como la alopecia androgénica, el daño en los folículos es progresivo y requiere intervención especializada para reactivar el crecimiento del cabello.
Tratamientos disponibles en Clínica Capilar Chara
En nuestra clínica capilar en Barcelona, contamos con un equipo de expertos liderados por el Dr. Chara un reconocido cirujano capilar en Barcelona que evaluará tu caso de manera personalizada. Entre los tratamientos que ofrecemos están:
- Tratamientos médicos (minoxidil, finasterida).
- Mesoterapia capilar: infiltraciones que activan el folículo.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): regeneración celular.
Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar no solo tu cabello, sino también tu confianza.
Cuida la salud de tu cuero cabelludo
No olvides que la piel del cuero cabelludo es la base de un pelo sano. En Clínica Chara te orientamos sobre hábitos y productos que pueden ayudarte a prevenir el adelgazamiento del cabello y mantenerlo fuerte.